Saltar al contenido

ESCUELAS CREADORAS: ESCUELAS DEL CAMBIO. El arte como herramienta de transformación

ESCUELAS CREADORAS: ESCUELAS DEL CAMBIO. El arte como herramienta de transformación

 

 

 

Murillo, Adolf; Tejada, Jesús; Riaño, Mª Elena; Berbel, Noemy; Morant, Remigi (Coords.)

ESCUELAS CREADORAS: ESCUELAS DEL CAMBIO. El arte como herramienta de transformación

València: EdictOràlia, 2020, 228 p.

ISBN: 978-84-120023-8-6

PVP: 20€




gastos de envío incluidos para España / shipping costs included for Spain — para el resto del mundo, compre en la librería El Argonauta / for the rest of the world, shop at El Argonauta
_________________________

Obra editada por EdictOràlia Llibres i Publicacions en colaboración con l’Institut de Creativitat i Innovacions Educatives, de la Universitat de València, y el soporte de la Fundación Daniel & Nina Carasso, Aglaya Project y el Laboratorio para la Investigación de Procesos Creativos Contemporáneos.

Parece que desde hace unos años existe un empeño en colocar de forma visible a la creatividad en los discursos educativos, pero construir una escuela más creativa no es simplemente una cuestión retórica. Una escuela creativa es posible cuando verdaderamente sus docentes se sienten preparados para dar el salto. No obstante, ese salto implica replantear espacios inclusivos donde se tenga en cuenta el potencial oculto de nuestros estudiantes, revelar sus potencialidades, abrazar el riesgo al construir y abandonar definitivamente los espacios del discurso vacuo y repetitivo. Las artes serán parte de esa solución si realmente aprovechamos todas sus potencialidades y abandonamos esa visión del arte como decoración, como objeto auxiliar, que tanto nos gusta utilizar en tiempos de incertidumbre.

Escuelas creativas: escuelas del cambio nos muestra una declaración explícita, abierta y colectiva para repensar las artes como una herramienta de transformación. Una hibridación en donde las artes se entremezclan para generar nuevas formas enriquecidas en el abordaje de lo artístico en nuestras escuelas. En sus capítulos, encontraremos ideas, anhelos, realidades, experiencias desde lo formal, visiones desde lo informal, nuevos recursos y formas de pensamiento artístico, pero en la suma de todos estos planteamientos existe un posicionamiento claro de todas las personas que los han escrito. Una visión compartida que implica la necesidad imperiosa de dar el salto y provocar un cambio que permita la transformación de las artes en la escuela.

Bajo la dirección de los profesores Jesús Tejada & Adolf Murillo, ARTSLAB: Educación artística contemporánea es una nueva colección surgida en el seno del Institut Universitari de Creativitat i Innovacions Educatives (IUCIE), de la Universitat de València, en colaboración con la editorial valenciana EdictOràlia Llibres i Publicacions, y que tiene como objetivo principal generar una amplia reflexión y debate en torno a la creatividad artística y su desarrollo en el contexto educativo contemporáneo.

Pretende erigirse en un foro que represente y amplifique la diversidad de voces, enfoques y contextos que, bajo el denominador común de una idea compartida alrededor de la creación artística multidisciplinar como herramienta de transformación, refuerce ese concepto de aprendizaje desde la emoción y la consciencia corporal.

El primer volumen de la colección, Escuelas creadoras: escuelas del cambio, que ha contado con la coordinación de los profesores Adolf Murillo, Jesús Tejada, Mª Elena Riaño, Noemy Berbel y Remigi Morant, recoge los hallazgos, investigaciones, experiencias artísticas y procesos creativos de artistas y docentes situados a la vanguardia de la educación y la creación artística contemporánea.

De la presentación y edición, Josep Lluís Galiana

El arte es experimentación en estado puro y sale a nuestro encuentro solo si somos capaces de explorar territorios desconocidos y de aventurarnos más allá de los límites que imponen las normas académicas y sus formas canónicas. Los procesos artísticos son espontáneos, azarosos y transitan por las sendas de la libertad, la emancipación de sus creadores y la construcción de identidades propias y críticas, pero también por las tierras movedizas de la belleza y de la verdad. El arte no es una colección de objetos, no es un monolito sacralizado al que rendir culto devoto, tampoco una calle de sentido único. Los procesos artísticos y sus herramientas, sus aportaciones e implicaciones con la vida cotidiana, sus logros y sus avatares, nos incumben a todos, porque nadie vive ajeno a la actividad artística, ni a la posibilidad de emocionarse gracias a ella.

Que el arte se encuentre presente en la sociedad y sea la verdadera herramienta de transformación puesta al servicio de todos sus miembros significa que el arte debe tener una presencia clara, nítida y muy potente en las aulas. Es responsabilidad de artistas y docentes, de padres y legisladores también, que los procesos creativos tengan un papel protagonista en todos los estadios y niveles educativos. La obra Escuelas creadoras: escuelas del cambio. El arte como herramienta de transformación, que inaugura esta nueva colección —ARTSLAB: Educación artística contemporánea—, surge precisamente de la necesidad de profundizar en el debate de las ideas, de iniciar nuevos procesos creativos, de aportar nuevos recursos y materiales didácticos, de renovar e innovar nuevas estrategias educativas en torno a las artes y su crucial papel en la enseñanza.

A iniciativa del Institut de Creativitat i Innovacions Educativas (IUCIE), de la Universitat de València, esta nueva colección nace con la importante misión de servir de tribuna a cuantas reflexiones y debates se susciten en torno a la creatividad, a sus nuevas formas de manifestarse y a todas sus posibilidades de innovación en el ámbito educativo. Con el objetivo de que este primer volumen y los que le sigan disfruten de una mayor difusión y repercusión en la amplia comunidad educativa, el IUCIE ha buscado cómplices fuera del estricto ámbito universitario para llevar a cabo el proyecto, iniciando así una colaboración con la editorial valenciana EdictOràlia Llibres i Publicacions. Un joven sello editorial fundado en 2016 que nace en un momento de gran entusiasmo global por la activación rizomática de nuevos conceptos e ideas estéticas y de una enorme agitación artística, que pretende unirse a la reflexión y al debate de los procesos creativos contemporáneos. Así pues, las obras de esta nueva colección disfrutarán de una edición impresa a cargo de EdictOràlia Llibres i Publicacions y de otra digital (en línea) a cargo del IUCIE de la Universitat de València.

 

La portada del libro está presidida por el cartel original de las I Jornadas Escuelas Creadoras: Escuelas del cambio, de la diseñadora Laura Pérez Granell.

 

Del índice y sus autores

  • La creatividad se aprende creando: derivas pedagógico-creativas sobre un decálogo de once, de Adolf Murillo Ribes & Mª Elena Riaño Galán.
  • Arte + escuela. ejercicios de resistencia, de Sofía de Juan Sánchez.
  • Impulsando el pensamiento creativo en las aulas: la improvisación musical, de Laura Navarro Ramón & José Luís Aróstegui Plaza.
  • Hacia una revolución gráfica del sistema educativo. apuntes sobre el papel del pensamiento gráfico en la formación docente, de Clara Megías Martínez.
  • ¿Dónde está el germen de las escuelas creativas?, de Alicia Arnau Aparicio.
  • El papel de la creatividad musical en proyectos intercomunitarios: los enfoques de profesionales en Irlanda del Norte, de Oscar Odena.
  • El profesorado de música ante la escuela del siglo XXI. Un reto para la formación en la universidad, de M. Paz López-Peláez Casellas.
  • Partylab. Una propuesta holística sobre la fiesta y sus modos de acción colectiva, de Álvaro Valls.
  • Música para camaleones electrónicos, de Alejandro Olarte.
  • Arte sonoro y lutería experimental: Aplicaciones en el ámbito educativo, de Gabriel Delgado Aguilera.
  • Basket beat: Una propuesta para la formación del profesorado. Elementos clave e interrogantes, de Josep Mª Aragay Borrás & David Sitges Sardà.

ESCUELAS CREADORAS: ESCUELAS DEL CAMBIO. El arte como herramienta de transformación

DOSIER DE PRENSA

Creatividad: la asignatura siempre pendiente

Escuelas creadoras: Escuelas del cambio. El arte como herramienta de transformación. VVAA, Edita Edictorália y ArtsLab, Valencia, España 2020.