Saltar al contenido

HAIKUS HETERODOXOS

 

 

Bartolomé FERRANDO

haikus heterodoxos

València: EdictOràlia, 2023, 118 p.

Obra de portada: Debat, de Bartolomé Ferrando, 1996.

Al cuidado de la edición: Josep Lluís Galiana

ISBN: 978-84-126371-0-6

PVP: 15€




gastos de envío incluidos para toda España / shipping costs included for all Spain • para el resto del mundo, consulte coste de envío / for the rest of the world, see shipping cost • otros métodos de pago / other payment methods • contacto/contact : edictoralia@edictoralia.com

____________________________________

Estos poemas que escribo en presente, elogiando el instante, mantienen delicadamente un carácter incompleto, como en todo haiku, y desembocan a veces en un silencio

Son poemas que, en ocasiones, rozan y acarician varios sentidos a la vez

Abolen la idea de finalidad, como en cualquier otro haiku, y se mantienen alejados de la voluntad de descripción de cualquier acontecimiento

Mantienen la estructura de 5, 7 y 5 sílabas que les es propia, y conservan, además, la mayoríade ellos, una cierta relación entre los dos primeros versos, los cuales se muestran, casi siempre, confrontados al tercero

Son haikus en los que, a veces, se evidencia también la presencia del detalle y de lo insignificante

La diferencia con el haiku normativo es que, así como este trata de una subjetividad sin sujeto, que transcribe y transparenta la inmediatez de lo real, aquí el sujeto sí que se muestra presente, ya que está en el origen de la producción de las imágenes y nociones abstractas que dan forma y estructuran los poemas. El sujeto, por tanto, ya no es un espejo: asoma detrás de la imagen poética. Es por eso por lo que los denomino así: haikus heterodoxos

Bartolomé Ferrando
febrero 2023

Bartolomé Ferrando es profesor titular de performance de la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Participa en encuentros y festivales en Europa, América y Asia, y coordina a su vez festivales internacionales de performance en el IVAM, en el MNCARS y en el EACC. Expone poesía visual, objeto e instalaciones poéticas en varios países. Fue miembro de Flatus Vocis Trio; Rojo y Taller de música mundana, y ahora lo es de Bregues de moixos; JOP; SIC; Cuarteto dadá; Trío poesía-acción y Dosentredos, dedicados al desarrollo de prácticas creativas situadas a medio camino entre la música, la poesía y el arte de acción. Ha publicado los libros de poesía Trazos; Propuestas poéticas; Jocs; Latidos; Valencia; En la frontera de la voz; Nudos de viento; Soledad magnética; In-significancias poéticas; Recorrido; Alfabeto de sombras, música líquida; Equilibrios y desequilibrios y los ensayos Hacia una poesía del hacer; El arte intermedia; La mirada móvil; El arte de la performance: elementos de creación; Arte y cotidianeidad: hacia la transformación de la vida en arte y De la poesía visual al arte de acción.