Saltar al contenido

JORNADAS DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA RAMÓN RAMOS

 

Alexis Moya (Coordinador editorial) y Héctor Oltra (Director artístico)

Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos

Ponencias, debates y conciertos en torno a la figura y la trayectoria artística del compositor valenciano

València: EdictOràlia, 2023, 136 p.

ISBN: 978-84-126371-4-4

PVP: 22€




gastos de envío incluidos para España / shipping costs included for Spain

Este libro es una de las diversas acciones realizadas en torno a un proyecto, las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos, organizadas por la Societat Artística Musical d’Alginet en colaboración con la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet para conmemorar y reivindicar la figura del prestigioso compositor y director Ramón Ramos (Alginet, Valencia, 1954-2012).

Los objetivos de las jornadas son poner en valor, informar y difundir la obra de Ramos; liderar el reconocimiento de su trabajo para preservar su legado y su memoria como parte del patrimonio musical; e impulsar un acontecimiento cultural y musical abierto y diferenciador en Alginet.

El presente volumen, Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos, con el subtítulo, Ponencias, debates y conciertos en torno a la figura y la trayectoria artística del compositor valenciano, editado por el Ayuntamiento de Alginet y EdictOràlia, reúne artículos de prestigiosos músicos y compositores que fueron discípulos, amigos, compañeros… así como de sus hijos, Carles, Ramón y Fran; y Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet; Ainoha González, concejala de Cultura, y Voro López, presidente de la Societat Artística Musical d’Alginet, en el capítulo institucional.

También podrán leer los textos y ponencias de estas primeras jornadas a cargo de:

Alexis Moya, responsable del proyecto, la coordinación y comunicación.
Héctor Oltra, director artístico de las jornadas, y compositor, director e investigador musical.
Josep Lluís Galiana, director de EdictOràlia, y saxofonista, improvisador y escritor.
Emilio Calandín, compositor.
Joan Cerveró, director y compositor.
Voro Garcia, director del Festival Ensems y compositor.
Sixto Herrero, saxofonista, compositor y director.
Vicente Llimerá, director del Palau de la Música de Valencia, catedrático de Oboe y filósofo.
Jordi Simó, percusionista.
Andrés Valero-Castells, compositor y director.

Asimismo, esta publicación recoge las actividades celebradas los días 8, 9, 22 y 23 de septiembre de 2023, dos debates y cuatro conciertos a cargo de relevantes músicos y formaciones en distintos enclaves del municipio. En la presentación de esta iniciativa y los debates participaron los ponentes referidos, así como Gregorio Jiménez, catedrático de Composición Electroacústica en el Conservatorio Superior de Música de Valencia.

Los conciertos estuvieron a cargo de Synergein Project, con los percusionistas Sisco Aparici, Juanjo Llopico, Marc Moreno y Borja Camps, (día 8); Josep Lluís Galiana, y el Cuarteto Xian, dirigido por Olga Clari y formado por Miguel Díaz (violín), Samara Whitehead (viola), Maria Espert (violín) y Vicent Botella (violonchelo), junto con el contrabajo Samuel Gay Lledó (día 9).

El Ensemble Síntesis, dirigido por Héctor Oltra e integrado por Víctor Maroto (flauta), José Ricardo Forner (clarinete), Fernando Pascual (violín), Francesc Gaya (viola), Adrian Van Dongen (violonchelo), Javier Obrer (piano) y Jordi Simó (percusión) actuó el día 22; y clausuraron esta primera edición el Ensemble ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), dirigido por Adrian Van Dongen y con los intérpretes Ángels Soto, Carla Calvo, Nerea Ojeda y Luis Crespo; y la Orquestra y la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigidas por Olga Clari, el 23.

A ellos y a todas las personas que han hecho posible esta iniciativa, ¡muchas gracias! Por su esfuerzo, compromiso y generosidad en torno a este proyecto y a la reivindicación del compositor Ramón Ramos.

Ramón Ramos es una  gura imprescindible para entender los últimos treinta años de creación musical contemporánea. El autor de Pas encore (1979), Ricercare (1986) o del Concierto para violonchelo y orquesta (1991), entre otras numerosas obras, se formó con el profesor Günther Becker en el Robert-Schumann-Institut de Düsseldorf, entre 1975 y 1983, impregnándose de las corrientes europeas de la Neue Musik en Alemania en un momento de máxima efervescencia y trabajando de la mano de los compositores más destacados del momento: György Ligeti, Mauricio Kagel, György Kurtag, Brian Ferneyhough o Gérard Grisey.

En su retorno a España, Ramos trajo un valioso bagaje musical de Alemania, jugando un papel prominente en la consolidación y difusión de la música contemporánea, donde cosechó una sólida y fructífera trayectoria y dejó una profunda huella en las últimas generaciones de compositores y músicos desde su cátedra de composición en los conservatorios de Alicante y Valencia.

Héctor Oltra, director artístico de las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos, es también el autor del libro La expresión estructurada. Trayectoria vital y creativa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva (1954-2012), publicado por EdictOràlia en 2019, una obra fruto del trabajo de doce años de investigaciones que muestra por primera vez, en toda su extensión y detalle, la trayectoria vital y creativa del compositor, como resultado de una profunda investigación musicológica, un complejo ejercicio de recuperación de partituras y catalográfico, y un amplio y exhaustivo estudio analítico musical y estético que abarca en 500 páginas su obra completa.

Con estos libros, el Ayuntamiento de Alginet, EdictOràlia y Oltra, dan respuesta a la ausencia de estudios monográficos sobre el músico en la historiografía musical, y con ellos pretenden contribuir a poner en valor al compositor y su obra en el panorama musical nacional e internacional. La edición del libro La expresión estructurada, fue un elemento de inspiración para Alexis Moya (Limes3) en el proyecto, la coordinación y realización de las primeras Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos.